• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32875

    Título
    Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles para proyectos de Desarrollo de Software
    Autor
    López Gil, Alba
    Director o Tutor
    Pajares Gutiérrez, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Résumé
    En las últimas décadas, el avance de las tecnologías de información y los continuos cambios que se producen, hacen plantearse si los métodos utilizados hasta ahora, denominados tradicionales (PMP, IPMA, PRINCE2, ISO 21500, etc), son los más adecuados para dirigir los proyectos de desarrollo de software. De este planteamiento surgieron las metodologías ágiles, enfocadas a la adaptabilidad a los cambios, con equipos auto-organizados, autonomía a la hora de tomar decisiones e involucramiento del usuario o cliente, el equipo y los interesados. Aunque cada proyecto tenga unas características y unas necesidades propias, se pueden aplicar diferentes métodos o tener en cuenta diferentes factores para tener más probabilidad de que sean finalizados con éxito. De manera concreta, en los proyectos de desarrollo de Software, se han encontrado varios factores que ayudan a aumentar las probabilidades de éxito, denominados FCE. Por ello, en este TFG se realiza un estudio bibliográfico de las metodologías y los FCE de proyectos de desarrollo de software, con el objetivo de realizar una comparativa y obtener qué metodología sería más apropiada dependiendo de las necesidades del proyecto.
    Materias (normalizadas)
    Gestión de proyectos
    Programación de ordenadores
    Programas y sistemas de programación-Desarrollo
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32875
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1015.pdf
    Tamaño:
    2.201Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10