dc.contributor.advisor | Anton Crespo, Margarita | es |
dc.contributor.author | Martín Gimeno, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-28T19:12:15Z | |
dc.date.available | 2018-11-28T19:12:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33035 | |
dc.description.abstract | Las revistas especializadas en moda aparecen en el siglo XVII con el Mercure Galant,
pero a lo largo de su historia han ido modificando su estructura. No es hasta finales del
siglo XIX cuando aparecen las cabeceras más populares de la actualidad como Vogue.
Aunque su mayor auge llegaría en el siglo XX con la aparición de cientos de
publicaciones y de sus versiones internacionales.
La base de las revistas especializadas es la historia de | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Moda | es |
dc.subject.classification | Prensa especializada | es |
dc.subject.classification | Vogue | es |
dc.subject.classification | Elle | es |
dc.subject.classification | Revistas | es |
dc.subject.classification | Mujer | es |
dc.title | Periodismo especializada en moda. Análisis comparativo de la información de las revistas Elle y Vogue | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |