• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33039

    Título
    Más allá de las estrellas Formatos y perfiles de la radio local
    Autor
    Montes Rico, Luis Miguel
    Director o Tutor
    Gómez Rubio, LeireAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumo
    “Más allá de las estrellas” es un reportaje audiovisual en el que se pone de manifiesto la importancia que tiene la radio local para los oyentes, frente a la radio nacional. La red de emisoras locales de la Cadena SER es una de las claves de su éxito. De esta manera, con el ejemplo de Radio Valladolid de la Cadena SER, y los testimonios y experiencias de los profesionales que trabajan en esta emisora, se intenta contar cómo se prepara un informativo, quién elige los temas de los que se va a hablar durante el día, o de qué manera la llegada de las páginas web y los cambios en los hábitos de consumo de radio han variado el modo de trabajo. Se trata de un homenaje a todos esos periodistas, realizadores, y locutores que, aunque no son estrellas de radio, sacan adelante más de 5 horas de programación durante todos los días y tienen la tarea más difícil: informar de lo que sucede en el entorno más cercano a la audiencia que los escucha. El reportaje contiene testimonios de trabajadores donde se mezcla nostalgia, frescura, sabiduría y sobre todo la experiencia que cada uno de ellos tienen con incluso más de 35 años ligados de alguna manera a la radio. Para ello se han seleccionado dos protagonistas más jóvenes y otros tres con una experiencia en las ondas bastante larga, y con la mezcla de todos ellos, se obtienen algunas conclusiones.
    Palabras Clave
    Radio
    Cadena SER
    Experiencia
    Informativos
    Profesionales
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33039
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2018_114.pdf
    Tamaño:
    358.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG_F_2018_114_Anexo.rar
    Tamaño:
    1.396Gb
    Formato:
    application/rar
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10