• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33078

    Título
    La comunicación no verbal en los informativos de televisión. Análisis de los casos de TVE y La Sexta
    Autor
    Peraita Hernández, Marta
    Director o Tutor
    Gómez Rubio, LeireAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Este trabajo que presento nace con el objetivo de analizar los diferentes estilos de las presentadoras de televisión de dos de las cadenas generalistas más importantes de la televisión española actual: TVE y La Sexta. Para llevar a cabo este análisis nos hemos centrado en su comunicación no verbal, concretamente en sus signos no verbales paralingüísticos, kinésicos y proxémicos, estableciendo una comparación entre ambos informativos, para después definir cómo son sus estilos de presentación estableciendo además una comparación entre ambos noticiarios. La metodología empleada para ello ha sido triple: en primer lugar ha consistido en el visionado completo de las ediciones de mediodía y noche de cada informativo durante una semana (23 al 27 de abril de 2018); posteriormente, tras haber realizado una revisión teórica, se ha procedido a seleccionar una serie de categorías para poder clasificar los diferentes aspectos a analizar; y por último se han comparado dichos aspectos demostrando que existen una serie de diferencias y similitudes respecto a dichas presentadoras. Los resultados y conclusiones obtenidos evidencian que existe un estilo particular de presentación por parte de cada presentadora que es inherente a la marca de la cadena y que la figura clásica y formal del busto parlante de los conductores de informativos, a los que estábamos habituados, está siendo sustituida por discursos llenos de cercanía y dinamismo. Todo ello pone de manifiesto que la comunicación no verbal juega un papel fundamental en el mensaje que se quiere difundir.
    Palabras Clave
    Comunicación no verbal
    Paralengüaje
    Kinésica
    Proxémica
    Presentadora
    Informativos
    Televisión
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33078
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_124.pdf
    Tamaño:
    698.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10