• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33087

    Título
    Reportaje multimedia. La cara oculta del trastorno alimentario en España
    Autor
    Estacio Olmeda, Raquel
    Director o Tutor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumo
    Una de cada cien adolescentes españolas sufre anorexia nerviosa en fase de riesgo. Además, las afectadas por esta patología tienen una tasa de suicidio 57 veces más elevada que la población en general. Los expertos alertan de que estas cifras se deben, en gran parte, al desconocimiento acerca de los trastornos alimentarios, a la escasa prevención que existe hacia ellos y a la poca relevancia que tiene en el ámbito médico, puesto que no existen tratamientos efectivos en la sanidad pública. Este reportaje multimedia titulado Comer para vivir, vivir para comer muestra la realidad de la anorexia y la bulimia en España a través de entrevistas a expertos e historias de vida de afectados y familiares, con el objetivo de ayudar a aquellas personas que sufren estos trastornos alimentarios, mostrando la cara oculta de los mismos y reclamando una mejor atención médica.
    Palabras Clave
    Anorexia
    Bulimia
    Sanidad
    Reportajes multimedia
    Trastornos alimentarios
    Medios de comunicación
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2018_88.pdf
    Tamaño:
    2.122Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG_F_2018_88_Anexo_.docx
    Tamaño:
    11.31Kb
    Formato:
    Documento Word
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10