• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33089

    Título
    La imagen de los jóvenes en la prensa. Un análisis de El País
    Autor
    Escudero Silva, Melanie
    Director o Tutor
    Monjas Eleta, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado analiza la imagen que la versión digital de El País ofrece de los jóvenes. Anteriores estudios han señalado que los medios de comunicación proyectan una imagen negativa de la juventud, relacionada con la violencia, la obsesión con la tecnología, el desempleo y el consumo de alcohol y drogas, mientras que otros temas de índole cultural y social que suscitan más interés entre los jóvenes se dejan de lado. Este estudio parte de las hipótesis de que el sesgo que proporciona El País de este sector poblacional es negativo, con piezas periodísticas donde destacan los temas relacionados con el desempleo juvenil y las nuevas tecnologías y caracterizadas por una constante comparación generacional y una percha de actualidad. La metodología utilizada para el presente trabajo es un análisis de contenido que concluye que el sesgo imperante en los textos analizados es el neutro, confirma que el tema más hablado en el medio sujeto de esta investigación es la economía, específicamente el desempleo y las pocas oportunidades de la juventud en el mercado laboral, pero también la política. También se demuestra que la equiparación de una generación con otra es una tendencia en El País, pero no de una forma tan repetida como se preveía al inicio del trabajo y, por último aunque no de forma generalizada, las publicaciones sobre asuntos de juventud no están previstas en la agenda de este medio, sino que están marcadas por una percha de actualidad. Estos resultados indican que sería interesante realizar un análisis de más medios de comunicación tanto tradicionales en su versión digital como nacidos en la web para revisar la imagen que proyectan de los jóvenes, ya que las conclusiones obtenidas de este trabajo están en contraposición de estudios realizados con anterioridad.
    Palabras Clave
    Jóvenes - millennials - medios de comunicación - imagen - El País.
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33089
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2018_87.pdf
    Tamaño:
    1.149Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10