• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33099

    Título
    Guerras de Yemen y Siria: una comparativa de su protagonismo internacional
    Autor
    Pedro Abascal, Alberto de
    Director o Tutor
    Corral Suárez, Margarita María AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Dentro de la problemática bélica generalizada en la que se encuentra Oriente Medio se localizan dos países que actualmente están en guerra civil: Siria y Yemen. Mientras que la repercusión mediática del conflicto sirio que comenzó en 2011 ha sido muy grande, la guerra de Yemen, iniciada de forma oficial en 2015, parece estar relegada a un segundo plano en el panorama internacional por ser una guerra de menor intensidad. Ambas se caracterizan por el enfrentamiento entre tres grupos, siendo estos el Gobierno, las facciones rebeldes y la filial del yihadismo radical correspondiente a cada país: ISIS en Siria y AQPA en Yemen. Las que comenzaron siendo pequeñas rebeliones civiles motivadas por la Primavera Árabe y otros factores que se estudiarán en este trabajo, han pasado a convertirse en conflictos internacionales por la entrada de potencias enfrentadas como Estados Unidos y Rusia; igualmente tienen repercusión mundial por su posición geoestratégica. Siria como bastión ruso en Oriente Medio y enemiga declarada de Israel y Yemen como campo de entrenamiento de la mayoría de nuevos terroristas y peligro para Arabia Saudí, con quien comparte aproximadamente 1.200 kilómetros de frontera. A los conflictos políticos también hay que sumarles los conflictos religiosos, y es que la disputa entre suníes y chiíes acrecienta ambas guerras al hacer que cada facción se enfrente no sólo por motivos políticos sino religiosos también.
    Palabras Clave
    Siria - Yemen - Oriente Medio - ISIS - Guerra Civil
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33099
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_83.pdf
    Tamaño:
    2.200Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10