• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33123

    Título
    La construcción del framing en el caso de las Primaveras Árabes en la prensa de referencia española
    Autor
    Sanz Ocaña, Fernando
    Director o Tutor
    Berrocal Gonzalo, SaloméAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Abstract
    En el año 2011 se produjeron en el mundo árabo-islámico las revoluciones por la democracia más importantes de los últimos tiempos. Un mundo regido por gobiernos autoritarios dio un cambio radical hacia la defensa de las libertades, motivado por revueltas y manifestaciones masivas, dejando claro el poco apoyo que recibía la elite. Estos movimientos, por intereses de diferente tipo, como el social o el humanitario, fueron seguidos por la prensa internacional con entusiasmo, haciendo análisis de la situación de cada país y de su posible futuro una vez que los gobiernos fuesen derrocados. Este trabajo examina la construcción del encuadre en los medios de referencia españoles, los diarios El Mundo y El País, mediante el análisis de las noticias publicadas en los ejemplares impresos, para ver cuáles son los frames de las informaciones y si sirvieron como altavoz de esas revueltas en nuestro estado. La comparación en los resultados obtenidos permite conocer las diferencias y similitudes en el tratamiento de la caída de los regímenes autoritarios de Túnez, Egipto y Libia. La clasificación de estos encuadres se realiza con la propuesta de Russel Neuman, Just y Crigler ( 1992), enmarcando así esta investigación en campo de trabajo más amplio con el objetivo de que pueda ser usada como ejemplo en futuros trabajos.
    Palabras Clave
    Framing
    Agenda setting
    Primaveras Árabes
    El País
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33123
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2018_138.pdf
    Tamaño:
    2.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10