• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33231

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Buena Peña, Mónica
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    El proyecto nace de la idea de “Brote verde” que se va apoderando de la ruina. Estos “Brotes verdes” que surgen de entre los restos y que lo cubren todo con el paso del tiempo. El verde como símbolo de eficiencia energética y ecología hacia la que tiende el mundo del automóvil De esta forma se aprovecha la idea de “brote verde” para darle una función, estos aportan energía al edificio principal, son usados como captadores de energía, que transforman en electricidad que fluye hasta el museo. Así se plantea una parcela con intervenciones puntuales, en la que los brotes verdes se mezclan con caminos de paseo por los que fluye la energía y captadores que transforman esta energía. El edificio propiamente dicho, también forma parte del concepto de brote verde, y como tal, será un elemento “vivo” y cambiante. Un edifico de forma orgánica, con una piel vegetal que lo irá cubriendo. Se aprovecha esta piel para ofrecerle al edificio mejoras en confort de temperatura, así como para la producción de energía eléctrica de la que se aprovecha el edificio. En el interior el edificio se organiza en 6 niveles,4 de ellos exclusivamente para funciones del museo, exposición de coches y oficinas, un quinto nivel en el que se disponen espacios de aulas, para impartir cursos, formación, seminarios, dar charlas, y un último nivel en el que se sitúa la cafetería y restaurante, otorgándole un lugar privilegiado dentro del edifico desde el cual ver la pista de pruebas. Todos los niveles están conectados con un gran vacío interior donde se eleva una rampa helicoidal que da continuidad al espacio y al recorrido por el museo, una rampa ligera de fibra de carbono que representa ese movimiento de los vehículos y esa tecnología del material.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33231
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-115 (M).pdf
    Tamaño:
    1.243Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-115 (P).pdf
    Tamaño:
    1.008Gb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10