• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33234

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Rosa Merino, Natalia de la
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Ruiz Íñigo, MiriamAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Como punto de partida en la generación de la idea del proyecto, se toma como referencia su proximidad a la carretera por donde circulan los vehículos, y es precisamente el dinamismo de ésta, es la que genera esa idea de bandas de la parcela, que pasa a formar parte del viario urbano a través de dicha trama. Dentro de ésta, se proyecta el edificio, quedando totalmente integrado en todo su conjunto y con el entorno próximo. También se busca integrar el circuito dentro de este sistema, que se va desarrollando de manera serpenteante dentro de las diferentes bandas. Cabe destacar que estas mismas bandas van formando un paisaje ondulado a su paso por la parcela como si de dunas habitadas se tratase. Son estas ondulaciones las que dan lugar a la idea de ondular la banda proyecta para el museo y generando esa cubierta curva que pasa a formar parte del circuito de pruebas. El resto de bandas pertenece al entorno, siendo habitadas por la naturaleza… La parte edificatoria se resuelve en cinco niveles: museo (sótano), baja (meeting point), primera (restaurante y oficinas), segunda (área de investigación) y bajo-marquesina (vistas al circuito). Se pueden resumir a estas tres premisas la idea generadora del proyecto: - El homenaje a la velocidad y a la idea cinética. - La pantalla publicitaria / Carteles publicitarios. - Un sistema de dunas parque-habitadas. Estas premisas se ven reflejas en la estructura del puente que forma parte del circuito, homenajeando la velocidad, así como la fachada se convierte en una gran valla publicitaria que es perceptible desde cualquier punto de las zonas de alrededor y en el sistema de bandas parque ondulantes.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-117 (M).pdf
    Tamaño:
    1.763Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-117 (P).pdf
    Tamaño:
    138.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10