• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33244

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Rodero Hernández, Jonathan
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    La proyección de un nuevo edificio dentro de una trama urbana compleja y segregada cronológicamente en el tiempo, y que además va a seguir sufriendo modificaciones, se visualiza como una inserción de un ente dentro del conjunto ya existente y que busca el cosido de todos los elementos que confluyen en una parcela compleja que vive rodeada de varios mundos urbanos. Juntar retales y unir trozos de telares para generar otros mayores mediante puntadas decorativas o líneas rectas, quedando cosidas y trabajando como una sola al mismo tiempo, está considerado como un arte antiguo. Mediante esta técnica podemos generar diferentes formas y figuras de diversas extensiones como ya se hacía en la antigüedad. A esta técnica milenaria se la conoce comúnmente como ‘Patchwork’. De este concepto, nace la idea del proyecto y es la que termina aportándole su nombre. Con este sistema, buscamos la unión de diferentes tapices, tantos a escala urbana como a escala del propio edificio, generando recorridos de diferente forma, secuenciados y unidos mediante ‘hilos’ que tejen un gran edificio que nos resuelve el programa y que a su vez teje una trama urbana de mayor complejidad. Buscamos que el espectador que recorre el edificio tenga diferentes sensaciones a lo largo del mismo, llegando a funcionar de manera independiente cada uno de esos tapices o siendo un complemento de los demás. Las diferentes formas en que la luz entra en cada espacio y lo ilumina, también juegan un papel importante a la hora de buscar que el espectador obtenga esas sensaciones y percepciones diferentes en cada momento. En este concepto de la iluminación, también aplicamos la técnica del ‘patchwork’ para tejer una compleja cubierta de lucernarios y linternas que dan vida al edificio y le otorga personalidad.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33244
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-121 (M).pdf
    Tamaño:
    1020.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-121 (P).pdf
    Tamaño:
    250.0Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10