• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33252

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    López Gutiérrez-Cañas, Alex
    Director o Tutor
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumo
    El Masterplan plantea la parcela de los campos de Pepe Rojo en Valladolid como una Ciudad del Rugby, un lugar que incite al movimiento y al deporte, creando nuevas sensaciones con cada paso al mismo tiempo que soluciona las conexiones con su entorno más inmediato. Dentro de la parcela las conexiones entre elementos no se realizan de forma ortogonal sino que se ensanchan y estrechan en función de la afluencia de personas prevista e importancia de las vías, siendo estas de coexistencia en gran parte de los casos. Se hace especial hincapié en la permeabilidad de la parcela y las conexiones entre los diferentes elementos de la misma. Se propone generar un lugar que invite a su uso diario, con el que todo el mundo se llegue a sentir identificado. Se genera una dualidad entre el plano topográfico formado por espacios triangulares que generan movimientos de cota creando de esta forma diferentes estancias abiertas en el mismo espacio y el estadio de rugby que se presenta como elemento abierto con piel de policarbonato que preside todo el complejo desde la altura, consolidándose como un faro que ilumine el territorio del deporte.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33252
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFG-A-126 (M).pdf
    Tamaño:
    1.837Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-126 (P).pdf
    Tamaño:
    250.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10