• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33267

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Oliveros Rojo, Iris
    Director o Tutor
    Iglesia Santamaría, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Benito Duque, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Propuesta del edificio como un foco de luz que atraiga al visitante, tanto de la propia ciudad como de poblaciones externas. Para reforzar este simbolismo, se plantea el proyecto como un edificio único, situado en la zona céntrica de la parcela, alejándose de las vías principales, y rodeado de vegetación, generando un contraste "luz-oscuridad”. La geometría que conforma el edificio busca trasmitir la idea de movimiento del coche mediante la ruptura de las líneas rectas, generando curvas en las esquinas. Esta idea se traslada verticalmente por todo el edificio diseñando en torno a la fachada un sistema de rampas que te permiten recorrer el edificio. Esta misma idea de movimiento se traslada al interior a través de la ruptura de las distintas plataformas que conformarían cada una de las plantas, creándose así un vacío en el centro del edificio. La conexión de estos espacios se realizará mediante escaleras mecánicas que solo se mueven en un único sentido, obligando con ello a realizar un único recorrido con el que disfrutar de la evolución que ha sufrido el automóvil en menos de medio siglo. De este modo, y gracias al vacío, se genera un espacio flexible y dinámico, que se puede observar desde cualquier punto. A partir de cualquier nivel se puede acceder a la rampa perimetral antes mencionada, desde la cual se puede descansar. Desde cualquiera de estos puntos es desde donde mejor se puede contemplar la pista de coches, convirtiéndose así en perfectos miradores. La creación de un bosque en este enclave, la plantación de árboles ayudará a mitigar el impacto que la industria está produciendo en la zona, al igual que ayudará a regenerar el suelo. Esto es importante en esta parcela al ser el antiguo enclave de la empresa Uralita, cuyo principal componente resultó especialmente dañino.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33267
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-128 (M).pdf
    Tamaño:
    1.093Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-128 (P).pdf
    Tamaño:
    47.83Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10