• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33284

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Hernández Gómez, María José
    Director o Tutor
    Iglesia Santamaría, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Al igual que en los procesos de fabricación, la construcción de un edificio se piensa desde su estructura, hasta los más mínimos detalles interiores. Es muy similar en concepto, al proceso que sigue la industria del automóvil. Este edificio pretende ser un proceso didáctico sobre la compañía Renault en España y la evolución a la que se han sometido sus modelos a lo largo de su historia: "Un templo de la automoción" CHASIS: El edificio se sustenta, por una retícula de pilares de hormigón, rematada por una cubierta curva de madera, que rememora a la forma aerodinámica de los vehículos. La estructura recuerda al chasis de un vehículo un elemento sólido que se percibe en su totalidad y forma parte del conjunto del edificio. CARROCERIA: La estructura anteriormente nombrada se recubre de una carpintería de aluminio y vidrio, materiales similares a los que se utilizan para la carrocería de los vehículos. Esta piel recubre todo el edificio creando una relación entre el espacio interior y exterior. HABITÁCULO: El contenido del edificio se caracteriza por grandes alturas libres y los materiales nobles que se utilizan. Los elementos del interior están conformados de materiales diversos, pero principalmente son de madera. Los espacios en este proyecto son de considerables dimensiones en proporción a la colección de vehículos que se expondrán. Por esta razón, el edificio se conforma con grandes alturas libres, creando un espacio diáfano, solamente interrumpido por la espina central que contiene los servicios funcionales del edificio. La espina central facilita el recorrido de la exposición. Desde el interior podemos apreciar las ondulaciones de la cubierta y la sucesión de las diferentes bandas estructurales que crean una sensación de movimiento, favorecida por las grandes alturas del edificio.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33284
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-138 (M).pdf
    Tamaño:
    1.057Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-138 (P).pdf
    Tamaño:
    78.91Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10