• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33317

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Arranz Ruiz, Ana
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumo
    La parcela que se nos propone para el proyecto se encuentra situada en los límites municipales de la ciudad de Valladolid, una zona a medio camino entre el área urbana y las áreas rurales que rodean a la localidad. Como todo el ámbito territorial de la meseta castellana, este paisaje se caracteriza por grandes llanuras plagadas por vastos campos agrícolas. Largas directrices que marcan caminos, líneas más o menos regulares que separan parcelas y algún flujo de agua son elementos característicos de la zona. Así pues, nos encontramos con la tarea de “parcelar lo infinito”, regularizar una zona diáfana, con límites de parcela en caminos o carreteras, pero con pocas referencias materiales o de edificación alrededor. Por todo ello se decide que la idea de propuesta del proyecto tendrá como principio organizativo el concepto “Campos de Castilla”. En esta propuesta de analogía a los campos de castilla recogeremos varios elementos representativos. Existe un camino principal como las grandes calzadas que marcan direcciones en el territorio y dividen la inmensidad de los territorios agrícolas. Derivados de este camino principal encontramos varios senderos o caminos secundarios que separan las parcelas, en este caso los distintos ámbitos del conjunto, que a la vez toman distintas texturas con sus pavimentos o vegetaciones como si de diferentes explotaciones agrarias se tratara. Las edificaciones se presentarán en su mayoría como pequeñas construcciones que se distribuirán por la parcela, exentas, como ocurre con las quinterías manchegas o los palomares de tierras de campos, pequeños edificios que se levantan para dar servicio a las parcelas. Existe un edificio de mayor envergadura que sobresale como un hito dentro del conjunto. Por último, consideraremos como último elemento parejo a campos de castilla el canal. Se establece un flujo de agua, del mismo modo que los canales artificiales creados en el territorio, que se mueve por la parcela creando un recorrido más dinámico a la vez que proporciona vegetación a sus lados. Esta vegetación, que en este caso son álamos, se extiende en algunos lugares para crear un entorno más amable y naturalizado. Además, de igual forma que las acequias creadas en los terrenos agrícolas, usaremos esta circulación de agua para el regadío de nuestros campos, de rugby en este caso.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33317
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFG-A-145 (M).pdf
    Tamaño:
    945.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-145 (P).pdf
    Tamaño:
    362.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10