• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33369

    Título
    La conquista de Numancia: aspectos técnicos de los ejércitos romano y celtibérico
    Autor
    Ortiz de Lejarazu Puertas, Eric
    Director o Tutor
    Mínguez Morales, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    Este trabajo propone un acercamiento al proceso expansionista romano en la Celtiberia en el siglo II a.C., así como un estudio detallado de las similitudes y diferencias principales de sus ejércitos. Se estudian los procesos de la poliorcética romana de la época en Hispania, cuyo principal exponente fue el cerco a Numancia, estudiado por Schulten a inicios del siglo XX, pero cuyos métodos de trabajo han sido superados en la actualidad. Para el estudio, se utilizan las fuentes arqueológicas más recientes, aunque también se consideran las fuentes clásicas.
     
    This paper suggests an approach to the expansionist process in “Celtiberia” during the second century before Christ. It also proposes a detailed study about the similarities and differences between celtiberian and roman warfare. It is a key the study of the roman camps in Hispania of which the most important one would be the siege of Numantia, studied by Schulten in the beginning of the twentieth century. However, nowadays his methods have been surpassed. For this paper, archaeological and classic sources have been used.
    Palabras Clave
    Numancia
    Tácticas militares
    Celtíberos
    Guerras Celtibéricas
    Armamento
    Escipión Emiliano
    Numantia
    Military tactics
    Celtiberians
    Celtiberic Wars
    Armament
    Scipio Emilianus
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33369
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_176.pdf
    Tamaño:
    1.990Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10