• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33402

    Título
    Propuesta de unidad didáctica sobre las emociones en educación primaria
    Autor
    González Ajuria, Antonio
    Director o Tutor
    González Calvo, GustavoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En este Trabajo de Fin de Grado tiene como propuesta una unidad didáctica sobre las emociones, en las aulas de primero y segundo de EPO. En él, se recoge una alternativa para trabajar las emociones dentro del aula en la asignatura de educación física. Hemos elaborado cinco sesiones donde los alumnos estarán constantemente en contacto con las emociones. Los alumnos estarán trabajando sobre ellas. Como hemos dicho al comienzo de este resumen las sesiones están programadas para primero y segundo. Este control emocional permitirá evitar más conflictos que puedan surgir en el aula. Gracias al periodo de prácticas he podido poner en práctica alguna de las sesiones planteadas, lo cual ha resultado beneficioso ya que he podido comprobar si los objetivos propuestos en las sesiones son alcanzados por los diferentes alumnos. Con esta unidad didáctica se busca que los alumnos conozcan su propio cuerpo y que sepan porqué reacciona de diferentes formas ante diferentes estímulos y situaciones.
     
    This Final Degree Project is about a didactic unit of emotions, in first and second grade of primary school. I show some alternatives to work emotions in the classroom in the subject of physical education. I have done five sessions in which students will be constantly working with their emotions.As I said at the beginning of this summary, the sessions are for the first and second grade. The emotional control will avoid more conflicts that may appear in the classroom. I have put in practice some of the sessions in my practice period. This practice, has been beneficial because in this way I could check if the proposed objectives at these sessions are going to be acquired by the students. With this didactic unit students are going to know their own body and to why it reacts in different ways depending the stimuli and situations.
    Materias (normalizadas)
    Emociones
    Educación primaria
    Palabras Clave
    Unidad didáctica
    Emociones
    Educación primaria
    Educación emocional
    Control emocional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33402
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2239.pdf
    Tamaño:
    822.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10