• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33409

    Título
    Los munera gladiatoria en las obras de Séneca el Joven
    Autor
    Ozores Villagrá, Tábatha
    Director o Tutor
    Antón Martínez, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Estudios Clásicos
    Abstract
    El propósito de este trabajo es indagar las referencias a los munera gladiatoria, en las obras de Séneca el Joven, incluyendo en la expresión munera gladiatoria el ludus matututinus (venationes), el ludus meridianus y los munera propiamente dichos. El trabajo se divide en dos grandes apartados: en el primero, a modo de introducción, se informa sobre los diferentes aspectos de los munera: su origen, la tipología de los gladiadores, el ludus gladiatorius, el anfiteatro y los munera en época de los Julio- Claudios, bajo cuyos príncipes vivió el autor. En el segundo se señalan y comentan las principales referencias a los munera gladiatoria en el conjunto de la obra de Séneca, con el fin de dilucidar la función que le otorga el autor a los pasajes relativos a ese tema.
    Palabras Clave
    Munera gladiatoria
    Dinastía Julio-Claudia
    Séneca el Joven
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33409
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2018_149.pdf
    Tamaño:
    368.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10