Show simple item record

dc.contributor.advisorHernando Sánchez, Carlos José es
dc.contributor.authorCallejo Fernández, José Antonio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2018-12-13T09:23:25Z
dc.date.available2018-12-13T09:23:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/33440
dc.description.abstractEl cargo de virrey de Nápoles fue uno de los más prestigiosos a los que se podía acceder dentro del sistema de gobierno de la monarquía hispánica. Este cargo llegó a provocar incluso rivalidades entre quienes querían acceder al mismo. El poder virreinal será supervisado en base a los modelos de buen gobierno, aquí encuadramos obras como la de “Pusílipo”, que nos muestra, al I duque de Alcalá, Pedro Afán de Ribera, como ese modelo de gobernante.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidades
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationVirreyes
dc.subject.classificationNápoleses
dc.subject.classificationPusílipoes
dc.subject.classificationduque de Alcaláes
dc.titleImagen del poder virreinal en Nápoles a través de la obra “Pusílipo, ratos de conversación en que dura el paseo”.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Historiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record