• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33445

    Título
    Mujer, herejía y represión en la Edad Media
    Autor
    Diago Barbudo, Elisa
    Director o Tutor
    Esteban Recio, María Socorro AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Historia
    Abstract
    La mujer, en el seno de la religión institucional, siempre vivió sometida al varón, acorde con la sociedad patriarcal. Desde la irrupción del cristianismo las mujeres intentaron desempeñar funciones en la Iglesia que progresivamente se reservaron a los varones. Las herejías se convirtieron en un cauce reivindicativo y de autoafirmación femenina, aunque su repercusión en la vida social fue limitada. Un breve recorrido por las principales herejías medievales y el proceso inquisitorial y el Auto de celebrado en Valladolid en 1559 contra el círculo luterano nos ha permitido comprobar que su presencia no fue banal, aunque no lograron transgredir los cánones sociales.
    Palabras Clave
    Edad Media
    mujer
    sociedad patriarcal
    herejía
    luteranos
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33445
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2018_159.pdf
    Tamaño:
    267.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10