• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33469

    Título
    El Régimen Señorial en la provincia de Palencia: mecanismos de control y resistencia antiseñorial en la Castilla bajomedieval y moderna
    Autor
    Pajares González, Álvaro
    Director o Tutor
    Marcos Martín, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad del País Vasco
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Zusammenfassung
    La presente tesis doctoral profundiza en diversos aspectos del régimen señorial castellano que permiten comprender con mayor precisión el funcionamiento de la sociedad antiguo regimental. Para ello, tomamos como ejemplo los linajes nobiliarios presentes en un territorio muy concreto, la actual provincia de Palencia, pero pretendiendo siempre presentar los resultados y conclusiones desde una perspectiva global y multifocal mediante un constante análisis comparativo con otros casos de estudio. El discurso teórico se estructura en cinco grandes bloques; tras la presentación de los diferentes linajes objeto de nuestro estudio, se analizan los mecanismos de control desarrollados por parte de la élite nobiliaria con el fin de extender su autoridad sobre sus vasallos y estados señoriales, sobre los que ostentaban una potestad jurisdiccional. Al otro lado de la balanza, se examina también la respuesta y reacción por parte de los vasallos a este dominio señorial, bien a través de la resistencia y oposición a su adscripción al régimen señorial en los casos más significativos o bien a través de su rechazo a determinados derechos y prerrogativas señoriales, algunos de origen feudal. Si bien es cierto que estalló de forma violenta y armada de forma puntual, a partir del siglo XIII, con el fortalecimiento de la monarquía y la creación de los diversos organismos judiciales, esta resistencia antiseñorial se encauzó a través de la vía institucional mediante numerosos pleitos y procesos, base fundamental de la presente investigación. Finalmente, la documentación nos ha permitido conocer también un aspecto inédito de la articulación territorial de esta región a través de la conformación de organismos supralocales conocidos como juntas de tierra. En este último apartado no sólo hemos intentado describir las principales características de estas entidades, sino que le hemos conferido el mismo planteamiento que al resto del trabajo, centrándonos en su lucha contra la injerencia señorial. En definitiva, el presente trabajo se inscribe dentro de una trayectoria investigadora sólidamente consolidada en el estudio de la historia moderna en relación con la nobleza, el régimen señorial y municipal y la conflictividad social, cuyas aportaciones han sido trascendentales desde la década de los 60 del siglo XX en el ámbito tanto de la historia como del derecho. Esperamos, por tanto, que este estudio arroje nueva luz sobre las diversas temáticas que hemos ido abordando, aunque, sin duda alguna, la producción historiográfica seguirá aportando interesantes avances y contribuciones en este prolífico ámbito de investigación, de gran relevancia para comprender en toda su dimensión la sociedad del Antiguo Régimen.
    Materias (normalizadas)
    Palencia (España) - Condiciones sociales - Siglo XVII-XVIII
    Señoríos - Castilla (Reino)
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/33469
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33469
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10