• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3355

    Título
    Plantación trufera de 14,850 Ha. en Noviercas (Soria)
    Autor
    Millán Pascual, María Yolanda
    Director o Tutor
    Ondategui Rubio, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado, tiene como objetivo principal la realización de un estudio para conocer la viabilidad de realizar una transformación agrícola mediante la reforestación con encinas micorrizadas para la producción de trufa negra. Dicha transformación se realiza en una parcela tradicionalmente dedicada al cultivo de cereal y con pocas prespectivas económicas. Se proyecta dicho trabajo, partiendo del estudio de todos los condicionantes, tanto externos como internos, a los que va a estar sometida dicha transformación, entre ellos destacamos los estudios del clima, suelo, características fundamentales del entorno, el impacto ambiental que pueda originar, y por supuesto el estudio de las características de la nueva plantación y de su rentabilidad económica. Debemos tener en cuenta que el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural cofinancia con ayudas a estos programas de primeras reforestaciones de tierras agrícolas, lo que supone un impulso hacia el estudio de estas nuevas alternativas. Tras finalizar el trabajo, podemos concluir diciendo que la proyección de reforestación con encina micorrizada es totalmente viable, ya que aunque en los años iniciales de puesta en marcha el proyecto no da beneficios aparentes, si los hay con posterioridad, pues el producto obtenido está muy cotizado y tiene un elevado precio en el mercado, tanto nacional como internacional
    Materias (normalizadas)
    Trufa
    Plantación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3355
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    D 1 MEMORIA DEL PROYECTO.pdf
    Tamaño:
    231.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10