• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3361

    Título
    Proyecto de ordenación cinegética del coto de caza matrícula BU-10768 en el término municipal de Mecerreyes (Burgos)
    Autor
    Gutiérrez Alameda, Carlos
    Director o Tutor
    Asenjo Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Zusammenfassung
    El coto de caza de BU-10768 Mecerreyes, ha sido en el pasado una zona cinegética regularmente aprovechada y con un gravísimo problema de furtivismo que impedía su racional aprovechamiento . El Ayuntamiento tras detectar la problemática, busca un técnico conocedor de la zona, para que establezca las bases para lograr una nueva gestión, que permita tanto un paulatino desarrollo de la zona cinegética, como una explotación racional de los recursos cinegéticos y que posibilite que las poblaciones cinegéticas se desarrollen en una pirámide de aprovechamiento óptima, a la vez que se erradique el furtivismo y el aprovechamiento del coto pueda financiar la gestión requerida con aportaciones de los socios. Tras las motivaciones expuestas, conscientes de los objetivos a cumplir y tras una revisión de la legislación y normativa a contemplar, se ha realizado un estudio exhaustivo del medio físico a la vez que se ha completado el estudio administrativo del municipio, habiendo participado activamente tanto desde la recogida de firmas para la constitución del acotado, como en la interlocución con la Junta de Castilla y León, como en la elaboración de los planos de superficie cinegética, enclavados, zonas de reserva, etc. Posteriormente se ha realizado un importante estudio del medio biológico, tanto a nivel de flora como de fauna cinegética y no cinegética, con especial atención a taxones y especies que puedan requerir de especial interés. Se ha completado además un estudio del medio socioeconómico de la zona, en la que se han podido evaluar los aprovechamientos existentes, así como el análisis poblacional correspondiente. Una vez entrado de lleno en el estado cinegético del acotado, se han analizado las capturas realizadas hasta entonces y se han comenzado a realizar las tareas de campo, los inventarios para conocer la presencia, densidad y posibles aprovechamientos de las especies cinegéticas detectadas, estableciendo cupos. Se ha realizado además un análisis pormenorizado de las posibles mejoras que requiere el acotado poniendo especial interés en el apoyo repoblacional, instalación de comederos, bebederos y refugios, así como el combate de oportunistas y predadores, a la vez que se han analizado los problemas de daños y accidentes y la necesidad de una guardería cualificada para evitar el furtivismo. Todo lo anteriormente expuesto determina una posterior planificación, consecuencia de los objetivos propuestos, gracias a la que se han podido determinar que las especies objeto de aprovechamiento principal son el corzo, jabalí, siendo la perdiz, la liebre, el conejo, codorniz, etc, de aprovechamiento secundarios, y se ha podido evaluar su contingente para concluir con el plan de aprovechamientos. Se ha realizado además un estudio económico real que permitirá llevar a cabo la gestión cinegética que entendemos necesaria y suficiente para que esta acotado pueda mantener un aprovechamiento cinegético racional, óptimo y estable en el tiempo.
    Materias (normalizadas)
    Ordenación Cinegética
    Coto
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3361
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    POC BU-10768 MECERREYES 3.pdf
    Tamaño:
    127.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10