Show simple item record

dc.contributor.authorSoto Melgar, María Mercedes
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2019-01-08T18:57:29Z
dc.date.available2019-01-08T18:57:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationES Review. Spanish Journal of English Studies; No 39 (2018) pags. 281-302
dc.identifier.issn2531-1654
dc.identifier.issn2531-1646
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/33716
dc.description.abstractEn este artículo se recogen y analizan los préstamos procedentes del inglés que han sido documentados en el habla viva de los pescadores de la provincia de Cádiz. Los anglicismos aquí recogidos pertenecen a la parcela léxica de los artes de pesca empleados por los marineros a lo largo del litoral gaditano. De las 682 voces marineras recogidas durante las entrevistas semidirigidas que realizamos desde La Línea de la Concepción hasta Sanlúcar de Barrameda, veintiuna tienen su origen en lenguas extranjeras como el inglés, el francés, el portugués o el italiano; y nueve de estas son de origen anglosajón.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceES Review. Spanish Journal of English Studies
dc.titlePréstamos en el habla viva de los pescadores gaditanos: el caso de los anglicismos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/ersjes.39.2018.281-302es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/esreview/article/view/2434
dc.identifier.publicationfirstpage281
dc.identifier.publicationissue39
dc.identifier.publicationlastpage302
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record