• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33776

    Título
    Política y policía metrológica de la Corona de Castilla hasta la introducción del Sistema Métrico
    Autor
    Castro Redondo, Rubén
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 38 (2018) pags. 77-102
    Resumo
    La monarquía castellana pronto se ocupó de legislar contra el caos metrológico que existía en el interior del reino. Desde Alfonso X hasta Carlos IV, la legislación trató periódicamente de unificar los pesos y medidas del diferenciado territorio castellano, aunque todas y cada una de las reformas fracasaron en su cometido final. El presente artículo trata de analizar el modo a través del cual la monarquía creó, diseñó y difundió sus reformas de pesos y medidas a todo el territorio castellano, así como el efecto real que estas tuvieron en el otro extremo de la pirámide administrativa: los concejos locales. De este modo la Corona, además de las entidades locales contribuyeron a definir la policía metrológica.
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.38.2018.77-102
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/2309
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33776
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38 [30]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_2309_1857.pdf
    Tamaño:
    360.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10