• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33860

    Título
    Louis ARAGON, «Brocelianda»
    Autor
    Verjat, Alain
    Solà Solé, Pere
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 20 (2018) pags. 655-687
    Resumen
    El bosque de Brocéliande, un lugar mítico y mágico, está estrechamente ligado al mundo celta, a la leyenda de Merlín, a la materia de Bretaña. Una temática muy alejada de la producción del dadaísta, surrealista y teórico del realismo socialista francés que fue Louis Aragon (1897-1986), antes de la guerra de 1939-1945. Fue este traumático conflicto bélico y el humillante armisticio de junio de 1940 el que llevó a Aragon a escribir un poema con el título de Brocéliande, el nombre mítico de un bosque rico en leyendas medievales que el poeta normando Wace, del siglo xii, mencionó en su obra Le Roman de Rou et des Ducs de Normandie, al referirse a unos caballeros bretones procedentes de la región de Brecheliant que participaron en la conquista de Inglaterra bajo las órdenes de Guillaume le Conquérant. Así describió Wace este lugar mágico:   Une forest mult lunge è lée, Ki en Bretaigne est mult loée ; La Fontaine de Berenton Sort d’une part lez le perron ; Aler i solent venéor A Berenton per grant chalor, Et o lors cors l’ewe puisier Et li perron de suz moillier, Per ço soleient pluée aveir : Issi soleit jadis pluveir En la forest tut envirun, Maiz jo ne sai par kel raisun. Là solt l’en fi fées véir, Se li Bretunz disent veir. Et altres merveilles plusors ; (Wace, 1827 : 143)
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.20.2018.655-687
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/2423
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33860
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2018 - Num. 20 [39]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_2423_1955.pdf
    Tamaño:
    234.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10