dc.contributor.advisor | Domínguez Casas, Rafael Marcos | es |
dc.contributor.author | Aceña Ocaña, Guillermo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2019-01-10T11:45:47Z | |
dc.date.available | 2019-01-10T11:45:47Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33888 | |
dc.description.abstract | Mediante una visión general, se repasa la historia de un agitado modo de
construir. El Deconstructivismo, con intención de descomponer las premisas
arquitectónicas establecidas, se vale de estrategias como la fragmentación del espacio
o la geometría no-euclidiana para proponer obras de apariencia inquietante y
sorprendente. Los nombres más relevantes de la arquitectura actual se encuentran
entre quienes ponen en práctica estas soluciones, inspiradas por la filosofía de Derrida,
el Constructivismo y en parte por el Postmodernismo y otras vanguardias del siglo XX. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia del Arte | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Arquitectura | es |
dc.subject.classification | Deconstructivismo | es |
dc.subject.classification | Proyecto | es |
dc.subject.classification | Tradición | es |
dc.title | Arquitectura deconstructivista: el arte de la fragmentación. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Historia del Arte | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |