• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34356

    Título
    La sostenibilidad futura del sistema público de pensiones
    Autor
    Sanz Martín, Rodrigo
    Director o Tutor
    Urueña Gutiérrez, BaudelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    A lo largo de los más de 130 años de historia de la Seguridad Social, la sostenibilidad futura del sistema público de pensiones español no se ha puesto en duda, pero, en los últimos años, a raíz de la crisis económica y de los cambios en la estructura demográfica y productiva de España, se ha producido un aumento de los gastos y una reducción de los ingresos de la Seguridad Social, que preocupa cada vez más a los expertos y ciudadanos. Debido a este déficit, desde el año 2012, el gobierno español ha tenido que utilizar el Fondo de Reserva, creado en el año 2000, para garantizar el pago de pensiones y, como consecuencia del uso reiterado de este Fondo, este está casi vacío. Por lo tanto, vamos a analizar, de forma imparcial, la sostenibilidad futura del sistema de pensiones y las posibles alternativas que favorezcan su viabilidad y conviertan el sistema público de pensiones en un sistema globalizado y sostenible
    Materias (normalizadas)
    Pensiones - España
    Materias Unesco
    5312.07 Sanidad
    Palabras Clave
    Sostenibilidad
    Pensiones
    Seguridad Social
    Fondo de Reserva
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34356
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-602.pdf
    Tamaño:
    1.361Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10