• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34375

    Título
    La gestación por sustitución. Alcance y repercusiones desde el punto de vista socioeducativo
    Autor
    Ruiz Laseca, Miriam
    Director o Tutor
    Ramos Truchero, GuadalupeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Este trabajo analiza la gestación por sustitución desde el ámbito psicológico y socioeducativo, así como las repercusiones en los niños nacidos mediante esta técnica de reproducción asistida. Para ello, se ha expuesto el marco teórico y la postura legal de nuestro país y su entorno, comparada con las posibilidades que ofrece la legislación estadounidense. La esencia de la investigación está centrada en el análisis de la experiencia vivida por una familia española que viajó a California para tener un hijo. La metodología cualitativa utilizada, con un enfoque biográfico-narrativo, permite concluir que no hay diferencias en las características psicosociales entre los niños/as nacidos/as a través de la gestación por sustitución y los nacidos/as mediante concepción natural u otras técnicas de reproducción asistida. La clave fundamental está en que es un niño deseado que no estaría afectado por más dificultades que las normales.
    Palabras Clave
    Gestación por sustitución
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34375
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1457.pdf
    Tamaño:
    772.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10