• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34593

    Título
    Crisis económica y devaluación salarial: el caso de España
    Autor
    Jorge Martín, Ruth
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Con la creación de la Unión Monetaria Europea en el año 1999 y la circulación del Euro como moneda común a partir del año 2002, desaparecen las políticas cambiarias y monetarias como instrumentos de ajuste económico. Aparece la necesidad de encontrar un nuevo mecanismo de ajuste que permita mejorar la competitividad de los productos nacionales para poder alcanzar el equilibrio en la economía. Ese mecanismo es la llamada “devaluación salarial”, la cual ha sido implantada en España con las reformas laborales de los años 2010 y 2012 concretamente.
     
    Because of the creation of the European Monetary Union in 1999 and the establishment of the Euro as a common currency since 2002, exchange and monetary policies disappear as intruments of economic adjustment. Since this moment there is a need to find a new economic mechanism that allows improving competitiveness of national products in order to achieve balance in economy. This mechanism is called “wage devaluation”, which has been implementd in Spain with the labor reforms in 2010 and 2012 specifically
    Materias (normalizadas)
    Industria - Salarios
    Crisis económicas - 2008
    Materias Unesco
    5311.04 Organización de Recursos Humanos
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34593
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-677.pdf
    Tamaño:
    1.024Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10