• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34993

    Título
    Grado de implantación del marketing digital en las empresas vitivinícolas. El caso de la Ribera del Duero
    Autor
    Santos Moreno, Tania
    Director o Tutor
    Gómez Aguirre, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    La metodología que se ha utilizado para desarrollar este trabajo ha sido el método del caso. Tras una explicación teórica acerca de la estrategia de marketing digital y su implementación en la empresa, vamos a poner en práctica todo lo aprendido analizando un caso real. Para ello, vamos a estudiar las estrategias y herramientas de marketing digital en el sector vitivinícola tomando como referencia cuatro empresas bodegueras de la Ribera Soriana. El trabajo se divide en dos partes. En primer lugar, se parte de un marco conceptual a través del cual indagaremos sobre el concepto de marketing digital para posteriormente, en la segunda parte, aplicar los conceptos teóricos analizados en el primer apartado a un caso real. La primera parte se divide en dos capítulos. En el primer capítulo analizaremos la evolución del marketing hacia un nuevo ámbito: el digital. Seguidamente, indagaremos más en profundidad en este nuevo concepto y estudiaremos las diferencias que presenta con respecto al marketing tradicional. Como hemos apuntado anteriormente y haciendo referencia a la estrategia de distribución, hablaremos en profundidad de e-commerce comercio electrónico. Por último, en este mismo capítulo, analizaremos la importancia del uso de Internet para las empresas españolas teniendo en cuenta algunos datos que nos proporcionan la ONTSI (2016) y el INE (2017). En el segundo capítulo, trataremos de analizar la estrategia de social media y su implantación en la empresa. Previo a ello, explicaremos el cambio de paradigma dentro de la propia red, o lo que es lo mismo, el paso de la web 1.0 o web estática e informativa a la web 2.0 o web dinámica y social, que como hemos señalado anteriormente está asociada al social media. A continuación, explicaremos con detenimiento en qué consiste el Social Media Plan y las diferentes etapas que conforman dicho plan. Por último, hablaremos de redes sociales y blogs, y de otras herramientas de marketing 2.0 que pueden ser útiles para llevar a cabo una correcta estrategia de marketing digital. La segunda parte de este proyecto, concretamente el tercer capítulo, hace referencia al análisis de un caso práctico. Para realizar dicho caso hemos escogido cuatro empresas vitivinícolas con Denominación de Origen Ribera del Duero de la comarca de San Esteban de Gormaz. ¿Y por qué hemos elegido cuatro empresas? Principalmente porque, tras realizar una investigación minuciosa acerca del marketing digital, creemos que efectuar un análisis comparativo sobre el uso que diferentes empresas le dan, puede llegar a ser una buena técnica que nos permitirá comprobar si están sacando o no el máximo partido a las herramientas y estrategias digitales que tienen a su disposición y si están haciendo un buen uso de ellas. Por último y para finalizar con esta investigación, en el cuarto capítulo explicaremos detalladamente las conclusiones a las que hemos llegado. Comentaremos algunas recomendaciones y acciones de mejora según nuestro criterio y cerraremos el capítulo proponiendo algunas líneas de investigación para estudios futuros.
    Palabras Clave
    Marketing
    Empresas vitivinícolas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1491.pdf
    Tamaño:
    1.828Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10