• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35002

    Título
    Plan de marketing para la adaptación de un Food Truck a la empresa Embutidos Moreno Sáez
    Autor
    García Moreno, Alberto
    Director o Tutor
    Romero Pérez, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El Trabajo de Fin de Grado (TFG) consiste en el desarrollo de un proyecto de forma autónoma e individual por parte del alumno universitario. Dicho trabajo está tutelado por un profesor de la Universidad, consta de varias partes y su realización intenta favorecer que el estudiante integre e interiorice las enseñanzas recibidas en sus años de estudios. Además, pretende asegurar la adquisición de las competencias propias de la titulación. En este proyecto por lo tanto, el alumno aborda, de manera detallada, un tema relacionado con la formación obtenida hasta el momento. En este TFG se va a analizar la empresa Embutidos Moreno Sáez con su producto estrella, el torrezno, y se va a aplicar el desarrollo de este producto en un food truck. El torrezno de Soria, actualmente, se encuentra en un proceso de expansión gracias a la marca de garantía. Existe una fuerte competencia entre las empresas de este sector puesto que luchan por encabezar el mercado de dicho producto. El torrezno en Soria es un producto que se encuentra muy arraigado a la sociedad. Por este motivo se pretende explotarlo al máximo desarrollando un nuevo método de venta más atractivo e innovador además de ser atractivo frente a los consumidores. Este nuevo mercado es novedoso para la población de esta provincia puesto que no se da la existencia de ningún otro food truck. Las empresas de hoy en día tienen la obligación de ir adaptándose al entorno en el que se encuentran e intentar ir un paso mas allá de la competencia que les rodea. Es necesario que innoven, desarrollen o añadan valor a los productos con el objetivo de mantener la competitividad en un mercado saturado de opciones para los consumidores. Para lograr conseguirlo es preciso utilizar las herramientas adecuadas que ayuden a mejorar los productos o servicios provocando así un posicionamiento fuerte en el mercado. Como bien dice Tomé I. (2017) “Las reglas han cambiado. Si los negocios siguen las pautas hasta ahora establecidas, es probable que, además de no mejorar, estén avocados a la desaparición. Según ciertos estudios, un 40% de las compañías que hoy existen sufrirán una gran transformación en los próximos 10 años. Y este porcentaje se duplica en las pequeñas y medianas empresas”. Debido a esto, la implantación de un proyecto de food truck, como en este caso, es un proceso por el cual la empresa abre otra vía de ingresos y lo compagina con el modelo tradicional que lleva dándose desde antaño. Como es un proyecto novedoso en el mercado del torrezno, a lo largo de este trabajo se va a estudiar la forma más rentable de lanzar el food truck a la calle. Para ello se va a analizar la empresa Embutidos Moreno Sáez, desde su origen hasta la actualidad, pero sobre todo se va a centrar en la estrategia que está desarrollando para así saber la manera de abrir este nuevo mercado. 0.2. OBJETIVOS El objetivo principal de este TFG es el diseño de la idea de un proyecto de Food truck para ayudar a aumentar los ingresos de la Empresa Embutidos Moreno Sáez. De esta forma se pretende introducir en Soria un nuevo concepto de venta ambulante como es la que vamos a estudiar en este trabajo. El principal motivo por el cual se pretende tomar la iniciativa con ese tipo de negocio es porque en la provincia nadie se ha lanzado a llevarlo a cabo. A continuación, se enumeran de forma más detallada algunos de los objetivos que se espera conseguir al finalizar la introducción de este nuevo comercio: Ø Abrir un nuevo nicho de mercado. Ø Ampliar el abanico de clientes potenciales. Ø Crear una venta directa de los productos de la empresa hacia los clientes. Ø Instaurar una nueva fuente de ingresos para la entidad. Ø Conseguir que las personas hablen de la empresa. Ø Hacer llegar a los clientes la mejor calidad del producto estrella, el torrezno. Ø Promocionar la empresa y su producto estrella. Ø Hacer ver a los clientes que la empresa se actualiza a la par del mercado. Ø Hacer saber de la importancia y repercusiones que se dan al llevar a cabo la marca de garantía y determinar el papel de la misma. Ø Conocer la empresa, sus orígenes, organigrama, estrategias y su producto estrella. Ø Estudiar el entorno de la empresa, llevando a cabo un análisis DAFO1 y describiendo el entorno específico y general.
    Palabras Clave
    Marketing de empresas
    Empresas alimentarias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35002
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1499.pdf
    Tamaño:
    6.026Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10