• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35027

    Título
    El papel de las energías renovables en el contexto energético mundial: Influencia de la normativa en la energía eólicca
    Autor
    Lascano Escobar, Alejandro Napoleón
    Director o Tutor
    Romero Pérez, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La justificación y motivación del presente trabajo radica en la gran importancia que tiene el sector eólico en nuestro país, comunidad y provincia. Centro mi curiosidad en el análisis de las consecuencias que han tenido las últimas reformas legislativas en el sector eólico, que desde el sector han sido calificadas como muy perjudiciales. De esta manera, antes de proceder a realizar nuestro análisis, nos planteamos unos objetivos que permitan concretar nuestro trabajo:  Establecer de manera pormenorizada el estado y perspectiva del sector energético a nivel mundial.  Presentar el estado de las energías renovables desde una óptica nacional e internacional.  Profundizar en el conocimiento de la energía eólica en el mundo, en España y Castilla y León.  Conocer e interpretar los principales cambios de la regulación legal de la energía eólica en el periodo 1997-2016 en nuestro país y en la UE. Como objetivo final, nos planteamos Interpretar los resultados de una empresa en función de los impactos que han producido estos cambios legislativos. Al tratar de presentar estos impactos desde un punto de vista local, recurrimos al análisis de una empresa representativa del sector en nuestra provincia, por ello se procedió a elegir la Compañía Eólica Tierras Altas S.A1. A través de un estudio empírico basado en el análisis económico-financiero de sus cuentas anuales. Interpretaremos las consecuencias que ha tenido la reforma acontecida desde la óptica empresarial. La metodología para la realización del presente Trabajo Fin de Grado ha sido el método del caso en el que, partiendo del estudio y análisis del sector realizado en el marco teórico, se pasa a aplicar estos conocimientos a la dimensión práctica mediante el estudio de un caso real, en este caso el análisis de las cuentas anuales de CETASA.
    Palabras Clave
    Energías renovables
    Empresas de energía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35027
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1504.pdf
    Tamaño:
    2.680Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10