• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35051

    Título
    La Relación Laboral en los nuevos Modelos Colaborativos
    Autor
    Gutiérrez Granero, Javier
    Director o Tutor
    Soria Santa Barbara, María Del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Las nuevas formas de empleo que se ubican en la nueva economía del compartir o la también denominada, “economía colaborativa”. Economía que se basa en la puesta a disposición de los bienes y servicios infrautilizados. Es una economía consolidada ya en nuestro mercado, teniendo ésta impacto real en la sociedad. Los nuevos modelos de negocio colaborativos, junto con la ayuda de internet y de la tecnología móvil están marcando un nuevo camino en las formas de consumo, de comunicación, de dirección y de prestación de servicios. Como hemos señalado, encontramos singularidades que enmarcan nuevas Relaciones Laborales alejadas de lo establecido hasta ahora en la legislación. La denominación “economía colaborativa”, en diversas ocasiones es utilizada por empresas que en la realidad llevan a cabo diferentes objetivos económicos. El motivo es que hacen uso de tal denominación para llevar a cabo formas atípicas de actuación laboral, evadiendo las responsabilidades oportunas. La prestación de sus servicios es realizada a través de trabajadores por cuenta propia que se encargan de prestar los servicios demandados por los clientes-usuarios registrados en aplicaciones móviles de tales empresas. Surgen nuevas formas de prestar servicios que se desempeñan fuera del centro de trabajo. Las nuevas formas de empleo no acogen el término “dependencia”, incluido en el Estatuto de los Trabajadores, convirtiéndose de alguna manera en “dependencia tecnológica”. Nos referimos a ello, al comprobar cómo los trabajadores denominados autónomos, reciben diferentes instrucciones y órdenes a través de las aplicaciones móviles que son propiedad de las empresas encargadas de ofrecer el servicio.
    Palabras Clave
    Relaciones laborales
    Empresas colaborativas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35051
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFg-O-1526.pdf
    Tamaño:
    1.179Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10