• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35063

    Título
    La efectividad del tratamiento fisioterápico en artritis reumatoide. Revisión bibliográfica
    Autor
    Anasi Guallasamín, Pamela Carolina
    Director o Tutor
    María San Miguel, IrisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad del tejido conjuntivo, inflamatoria, autoinmune, crónica, degenerativa, simétrica y sistémica. Afecta a la membrana sinovial de las articulaciones distales de manos y pies, progresivamente se van afectando otras articulaciones. Desarrolla además afecciones dérmicas, como nódulos reumatoideos, máculas, alteraciones oculares y cardiovasculares. Su incidencia es global, se inicia en la edad adulta, alrededor de los 55 años. Es una enfermedad autoinmune de etiología desconocida. Las manifestaciones clínicas suelen ser: dolor, rigidez matutina, disminución de la fuerza, limitación del movimiento y deformaciones. Lo que provoca disminución en la calidad de vida y gastos socioeconómicos. Objetivo: revisar en la literatura científica disponible, la efectividad de los tratamientos fisioterápicos en la artritis reumatoide. Teniendo en cuenta las variables dolor, fuerza, calidad de vida, rigidez articular, deformaciones, movilidad articular, afecciones psicológicas y sociales. Métodos: se ha realizado una revisión bibliográfica de los artículos publicados entre los años 2008–2018 en las siguientes bases de datos: Medline (Pubmed), PEDro, Cochrane plus, Science Direct y Scielo, Se han introduciendo los siguientes filtros: estudios realizados sobre humanos, artículos en inglés y en español, pacientes sin otras patologías asociadas, mayores de 20 años y que no hayan sido diagnosticados de artritis reumatoide juvenil. Se han empleado las siguientes palabras claves: arthritis rheumatoid, traeatment, physiotherapy, physical therapy, manual therapy, effectiveness, enficiently, pain reduction. Resultados: se han encontrado un total de 990 artículos, 606 artículos fueron eliminados tras leer el título, 114 tras leer el abstract, 196 por estar repetidos o duplicados y 50 artículos tras la lectura completa. Han sido seleccionados 15 artículos en total. Discusión: los tratamientos de ejercicios de fuerza y resistencia tiene efectos positivos sobre la artritis reumatoide, pero también las modalidades de fisioterapia unidas a estos producen beneficios satisfactorios en cuanto a la calidad de vida y al dolor. Conclusión: los tratamientos de fortalecimiento y de alta intensidad son más afectivos en la disminución del dolor y en mejorar la calidad, mientras que los ejercicios aeróbicos obtienen mejores rangos de movimiento. Las modalidades de fisioterapia de forma combinada son efectivas.
    Palabras Clave
    Artritis reumatoide
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35063
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1527.pdf
    Tamaño:
    1.178Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10