• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35135

    Título
    El arte en el aula desde una nueva perspectiva
    Autor
    Francés Jiménez, Paula
    Director o Tutor
    Herguedas Vela, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El arte es un rol potencialmente vital en la educación de los niños/as. Se puede decir que se asemeja a una ventana que les permite conocer la realidad que les rodea, “si el mundo fuese claro, el arte no existiría” (Albert Camus). A parte de mostrarnos el mundo, también contribuye al desarrollo de su socialización, a la comunicación, pudiendo expresar a través del arte todos sus sentimientos. Sin olvidar la gran contribución al desarrollo intelectual y motor en lo que a fortalecimiento de destrezas y capacidad creativa se refiere. Por estas razones, dado su gran importancia en nuestras vidas, es imprescindible que los docentes sean capaces de ofrecer al alumnado una enseñanza artística de calidad, contextualizada y basada en sus intereses y motivaciones. Debemos ser capaces de conocer y ofrecerles herramientas y recursos necesarios para así adentrarse en el increíble mundo que abarca el arte. Para que esto sea posible, es fundamental que nuestra formación nos ofrezca todos los conocimientos necesarios para poder conseguir ese objetivo y formar no solo personas capaces de analizar e interpretar obras, sino también de producirlas y convertirse en pequeños artistas. El arte ha quedado relegado en nuestra sociedad a un segundo plano, quizás porque no se valora lo suficiente y no se conocen los beneficios que es capaz de aportar. Los docentes son los encargados de formar a las futuras generaciones, por lo que en nuestras manos está cambiar esta idea errónea en la que hemos recaído. Palabras clave: arte, museo, nuevas herramientas, patrimonio.
    Palabras Clave
    Didáctica del arte
    Museos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35135
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1553.pdf
    Tamaño:
    782.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10