• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35141

    Título
    Técnicas de evaluación, simulación y mejora del Estado Límite de Servicio respecto a vibraciones en estructuras peatonales
    Autor
    Ibán Lorenzana, Norberto
    Director o Tutor
    Lorenzana Ibán, AntolínAutoridad UVA
    Muñoz Díaz, Iván
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    Resumen
    El modelado y la simulación de sistemas son de gran utilidad para muchas áreas de conocimiento. Poder simular el comportamiento real de un sistema reporta muchas ventajas a diferentes niveles, por ejemplo, en el de la seguridad y en el económico. A partir de los modelos obtenidos se pueden diseñar atenuadores pasivos para evitar o, en la medida de lo posible, reducir las vibraciones del sistema principal, asegurando, mediante simulación, el correcto futuro funcionamiento estructural. El uso de modelos discretos y simples ha demostrado ser insuficiente para el adecuado modelado de estructuras esbeltas, ya que no pueden representar algunos efectos relacionados con los modos de vibración cuando éstos están poco espaciados y que frecuentemente ocurren en la práctica bajo la acción de los peatones, por lo que la necesidad de considerar las vibraciones, su cuantificación y control, en la fase de diseño es primordial. Esta tesis aborda una metodología adecuada para afrontar dichas consideraciones sobre una pasarela peatonal concreta, estudiando el problema bajo nuevas estrategias de evaluación que derivan en diferentes posibilidades en función del propósito. En el desarrollo de esta tesis doctoral se ha trabajado en modelado mediante elementos finitos, en sensorización e instrumentación, en identificación estructural, en tratamiento de registros temporales, en el calibrado de modelos computacionales para que las simulaciones sean realistas y en el diseño conceptual y mecánico de sistemas pasivos de mitigación de vibraciones, entre otros campos.
    Materias (normalizadas)
    Puentes - Vibraciones
    Modelos - Calibración
    Elementos finitos, Método de los
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    DOI
    10.35376/10324/35141
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35141
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1499-190319.pdf
    Tamaño:
    39.73Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10