Mostra i principali dati dell'item
| dc.contributor.advisor | Calvo Montaña, Ana María | es |
| dc.contributor.author | Hernández García, Laura | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Soria | es |
| dc.date.accessioned | 2019-03-21T12:46:24Z | |
| dc.date.available | 2019-03-21T12:46:24Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35178 | |
| dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito analizar y profundizar en la metodología Content and Language Integrated Learning, a la que nos referiremos como CLIL, en respuesta a las demandas que existen entorno a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Para ello, presentaremos las orientaciones que señala la Unión Europea y las políticas educativas vigentes en nuestro país. Haremos un breve recorrido por la evolución de las principales metodologías existentes en la enseñanza de la lengua extranjera y trataremos de desgranar los complejos elementos que caracterizan a esta metodología, pretendiendo que esta sirva de herramienta pedagógica para los docentes especializados en la enseñanza de idiomas en Educación Primaria en secciones bilingües | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.classification | Bilingüismo | es |
| dc.subject.classification | Didáctica del aprendizaje de idiomas | es |
| dc.title | Aproximación a la metodología CLIL como medio de aprendizaje de lenguas extranjeras en Educación Primaria en secciones bilingües | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32834]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International




