• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35274

    Título
    Tratamiento de la obesidad. Métodos con mejores resultados
    Autor
    García Palomares, Marina
    Director o Tutor
    Abarquero Abarquero, Imelda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La prevalencia de la obesidad y el sobrepeso está en continuo movimiento ascendente. Esta enfermedad lleva asociadas muchas comorbilidades que ponen en peligro la vida de los pacientes. Muchas personas han seguido dietas erróneas para bajar peso sin éxito. Los tratamientos más utilizados en la pérdida de peso son: Alimentación y cambios en el estilo de vida, asociado en algunos casos, a cirugía bariátrica y/o tratamiento farmacológico. Objetivos: Conocer los mejores métodos para el tratamiento de la obesidad, profundizando en su mecanismo de acción. Evidenciar el papel de la enfermera en la prevención y tratamiento de la obesidad mediante la educación para la salud. Material y métodos: Para la realización de esta revisión bibliográfica se ha llevado a cabo una extensa búsqueda mediante diferentes herramientas electrónicas. Tras la búsqueda los documentos seleccionados fueron 13. Resultados y discusión: Tras el análisis de los 13 artículos seleccionados, los resultados se dividen en tres grupos: alimentación y estilo de vida, tratamiento quirúrgico y tratamiento farmacológico. Muchos autores coinciden en que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo a largo plazo. Por otra parte, otros autores están de acuerdo en que las dietas, y los cambios en el estilo de vida son efectivos, aunque fallan por la baja adherencia a los mismos. Conclusiones: Las dietas hipocalóricas saludables, asociadas a ejercicio, consiguen cambios en la pérdida de peso. Las dietas DMBVC, pueden ser útiles en pacientes con obesidad que no responden al tratamiento conservador o necesitan una pérdida rápida de peso. El ejercicio es fundamental en la pérdida de peso, pero debe ir acompañado por dieta hipocalórica. La cirugía bariátrica está indicada en la obesidad severa, los resultados se mantienen a lo largo del tiempo. ABSTRACT Introduction: The prevalence of obesity and overweight has increased lately. This disease is associated with many comorbid conditions that endanger the life of patients. Many people have followed wrong diets to lose weight, without success. Treatments more used in weight los are: diet and healthy lifestyle, bariatric surgery and in some cases the Association of drugs. Objectives: Learn the best methods for the treatment of obesity, delving deep into the different types and their mechanism of action. On the other hand also, highlighting the role of the nurse in the prevention and treatment of obesity through health education. Material and methods: for the realization of this literature review has been conducted an extensive literature search through different electronic tools. After this search the 13 documents has been selected. Results and discussion: after the analysis of the 13 selected articles, the results are divided into three groups: diet and lifestyle, surgery and drug therapy. Many authors agree that Bariatric Surgery is the treatment most effective in the long run. On the other hand, there are authors who agree that diets and lifestyle changes are effective, although they fail by low adherence to them. Conclusions: Bariatric Surgery have good results and in the long run, by solving the associated co-morbidities. On the other hand, the hypocaloric diet along with exercise has good results in the treatment of obesity, but the fundamental problem in both cases is the low adherence to lifestyle changes.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad- Tratamiento
    Palabras Clave
    Obesidad
    Cirugía bariátrica
    Dieta
    Adherencia a tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35274
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2325.pdf
    Tamaño:
    399.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10