• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35299

    Título
    La enfermería en las unidades de Radiología, un reto de futuro
    Autor
    Alza Puente, Unai
    Director o Tutor
    Martínez Martín, Roberto Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción y objetivos: La radiología es la ciencia que se ocupa de las radiaciones en cuanto pueden ser aplicadas al pronóstico, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades. El trabajo de la enfermería en las unidades de radiología es muy evidente, desarrollando cuidados de alta calidad a los pacientes que pasan por dicha unidad, por ello es necesario que conozca los protocolos existentes para actuar de forma correcta en cada situación teniendo en cuenta la gran complejidad y fragilidad, en relación a la salud, que presentan los pacientes aquí atendidos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es realizar un análisis crítico y una valoración contrastada de las competencias profesionales del profesional de enfermería en las diferentes áreas de las unidades de Radiología. Material y métodos: se ha realizado una revisión bibliográfica estandarizada con el objetivo de encontrar el mayor número de evidencias posibles sobre el objeto de estudio. Resultados: Los enfermeros son necesarios e imprescindibles siempre y cuando haya que proporcionar cuidados. Igualmente en la realización de diferentes técnicas que implican el manejo del paciente y/o el instrumental que se utiliza en las mismas, sin posibilidad de que estas funciones sean realizadas por otro tipo de profesionales, con el fin de garantizar la seguridad e integridad del paciente y ofrecerle toda la calidad y excelencia en cuanto a sus cuidados se refiere. En este tipo de unidades es fundamental el trabajo en equipo que se desarrolla de forma multidisciplinar. Cada profesional debe llevar a cabo sus funciones basándose en el cumplimiento de la legalidad vigente a fin de evitar el intrusismo profesional. Las competencias de cada miembro del equipo están repartidas teniendo en cuenta la formación académica y los conocimientos adquiridos.
    Materias Unesco
    3201.11 Radiología
    Palabras Clave
    Enfermería Radiológica
    Enfermería Intervencionista
    Cuidados de enfermería en radiología
    Radiodiagnóstico
    Unidad de Radiología
    Consulta de enfermería radiológica.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35299
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2304.pdf
    Tamaño:
    809.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10