dc.contributor.advisor | Rodríguez-Vilariño Pastor, Alicia | es |
dc.contributor.author | Arnaiz Diez, Eva | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2019-03-29T08:08:47Z | |
dc.date.available | 2019-03-29T08:08:47Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35302 | |
dc.description.abstract | Introducción
La hepatitis vírica es una enfermedad infecciosa caracterizada por la inflamación del hígado. El virus de la hepatitis C puede causar una infección aguda y también crónica, lo que puede conllevar daño hepático, cirrosis o cáncer de hígado. Este virus se trasmite principalmente por vía parenteral, mediante el contacto con sangre contaminada. El diagnóstico precoz de la hepatitis C se realiza mediante un análisis serológico del paciente para determinar la presencia de anticuerpos frente al VHC y del ARN del virus. Para el control de la expansión de la hepatitis C, es muy importante la prevención mediante medidas universales y el tratamiento, cuya finalidad es la curación de la enfermedad, eliminando el virus de la sangre, evitando así posteriores complicaciones y contagios.
Material y métodos
Revisión bibliográfica utilizando el modelo P.I.C.O. para la que se llevó a cabo una búsqueda de artículos en las bases de datos PubMed, SciELO y Fisterra.
Resultados y discusión
El conocimiento en mayor profundidad de la replicación del virus de la hepatitis C ha permitido el descubrimiento de nuevas moléculas para tratar esta infección. La terapia farmacológica para la hepatitis C ha evolucionado a lo largo de estos años, desde la aparición de Interferon pegilado y Ribavirina hasta el desarrollo de los nuevos antivirales de acción directa.
Conclusiones
Fármacos como Interferón pegilado, Ribavirina, Telaprevir o Boceprevir no son tratamiento de elección frente al Virus de la hepatitis C debido a los efectos adversos que producen. Con los nuevos antivirales de acción directa se consigue la curación de la infección en el 90% de los casos y se reduce la aparición de complicaciones tardías y efectos adversos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | VHC | es |
dc.subject | Hepatitis C | es |
dc.subject | Antivirales de Acción Directa (AAD) | es |
dc.title | Virus de la Hepatitis C: prevención y tratamiento | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject.unesco | 3205 Medicina Interna | |