• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35345

    Título
    Aproximación crítica a la escritura memorística publicada en España entre los años 2000 y 2018
    Autor
    Vigna, Gaetano AntonioAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Zusammenfassung
    Esta tesis analiza las memorias de siete autores contemporáneos: Juan Luis Panero, Jaime de Armiñán, Isabel García Lorca, Jaime Salinas, Josefina Aldecoa, Carme Riera y Manuel Vilas. A lo largo del trabajo se estudia la identidad literaria de los memorialistas a partir de la elaboración que cada uno de ellos hace de los autobiografemas. Con este propósito se analizan cinco autobiografemas que aparecen en las obras escogidas: el nacimiento y la fabulación del linaje, la recreación del espacio rural y urbano, la reconstrucción de la casa de la infancia, el aprendizaje de las letras y el encuentro con el libro y, por último, las referencias al cuerpo y a la sexualidad. El fin es dilucidar las significaciones y los influjos a los que cada autor remite en un género, como el memorístico, a mitad entre la referencialidad de la mimesis y la fabulación de la poiésis.
    Materias (normalizadas)
    Literatura española - Siglo XXI - Memorialismo
    Memoria - Género literario
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/35345
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35345
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10