• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35363

    Título
    La sostenibilidad del sistema público de pensiones español
    Autor
    Rincón García, María
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Soria Santa Barbara, María Del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Con este trabajo pretendo ser capaz de exponer y de proponer diferentes alternativas o soluciones que podrían orientar las futuras reformas del Sistema para garantizar su sostenibilidad, Existe, como veremos, un amplio abanico de medidas que podrían ser llevadas a cabo, pero no todas ellas presentan las mismas posibilidades de ser implantadas, por diversas razones. Para alcanzar estos propósitos nos hemos marcado unos objetivos más concretos en el presente trabajo, que son los que se exponen a continuación:  Contextualizar y analizar la evolución que ha sufrido el Sistema de la Seguridad Social desde sus orígenes hasta su configuración actual, así como la naturaleza de las principales leyes y reformas llevadas a cabo en el Sistema para garantizar su sostenibilidad.  Ilustrar la pertinencia y determinar el impacto y las consecuencias especialmente de las dos últimas reformas llevadas a cabo en 2011 y 2013.  Conocer y analizar en profundidad los riesgos a los que se enfrenta el sistema de reparto de cara a las próximas décadas y los factores que afectan a los ingresos y a los gastos y que están provocando problemas de sostenibilidad, tanto demográficos como a nivel económico.  Estudiar la evolución del saldo presupuestario de la Seguridad Social y las diferentes opciones para financiar el déficit del Sistema.  Elaborar una recopilación de las posibles alternativas de reforma que pueden plantearse desde distintas perspectivas, valorar sus ventajas e inconvenientes y estudiar sus efectos y la viabilidad de su implantación de cara a mejorar la sostenibilidad financiera y garantizar el funcionamiento del sistema público de pensiones español. En cuanto a la metodología propuesta a aplicar en el desarrollo del trabajo ha de ser acorde, lógicamente, con los objetivos que se acaban de plantear. Por ello, se van a llevar a cabo dos tipos de análisis diferenciados, combinando el enfoque cuantitativo con el cualitativo.
    Palabras Clave
    Sistema de pensiones
    Sostenibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35363
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1584.pdf
    Tamaño:
    3.107Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10