• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35366

    Título
    El sindicalismo en España: Marco conceptual y jurídico del sindicalismo. Análisis económico-financiero de CCOO.
    Autor
    Sainz Calonge, Raquel
    Director o Tutor
    Ruiz Zapatero, José LuisAutoridad UVA
    Llorente Escalada, Julio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Uno de los sindicatos con más representatividad en nuestro país es Comisiones Obreras, nacido a finales del franquismo por la necesidad de los trabajadores de hacer frente al sistema represivo que imperaba en España. Un sindicato que ha sido capaz de evolucionar y es el único que ofrece la claridad y transparencia suficientes en sus cuentas para llevar a cabo su análisis y conocer su situación financiera. Es precisamente su importancia en España y la transparencia en su gestión la que me ha llevado a escoger Comisiones Obreras como punto fundamental de este estudio ya que, el contenido de la gestión económica de los sindicatos y su financiación ha sido siempre un tema controvertido y desconocido en la sociedad. La elaboración de este trabajo fin de grado tiene como objetivo dar a conocer el estado del sindicalismo en España y el papel que tienen los sindicatos el panorama actual. Se pretende también estudiar los grados de representatividad sindical que existen a través de la legislación vigente, estudiar los privilegios de que disponen estos sindicatos y las funciones que llevan a cabo para con los trabajadores nos permitirá saber lo que supone esta representatividad para los sindicatos. Así como realizar un exhaustivo análisis de la estructura financiera de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, que es la fuerza sindical más importante en España para conocer su afiliación, financiación y el uso de sus recursos y comparar este análisis económico-financiero con el del segundo sindicato más fuerte en nuestro país para ofrecer una visión mejorada.
    Palabras Clave
    Sindicatos
    Sindicalismo en España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35366
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1587.pdf
    Tamaño:
    1.595Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10