• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2019 - Num. 27
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2019 - Num. 27
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35607

    Título
    Cáncer de mama: tratamientos inmunológicos.
    Autor
    Vicente Prieto, Alberto
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Clínica; Núm. 27 (2019): CLINICA pags. 33-41
    Resumen
    El cáncer de mama es la patología tumoral más común en las mujeres. Es el segundo cáncer más prevalente en España en la población general, tan solo por debajo del de próstata(1). El tratamiento de esta enfermedad es multidisciplinar. En la actualidad, la primera línea del tratamiento suele ser la vía quirúrgica, siendo el estándar de calidad la cirugía conservadora con biopsia selectiva de ganglio centinela.  No obstante el abordaje inicial del tratamiento está condicionado tanto por la inmunohistoquímica como por la extensión del tumor. Por ello en muchos casos el enfoque inicial suele ser mediante inmunoterapia, quimioterapia e incluso ambas técnicas combinadas. En definitiva el tratamiento global de este tipo de tumores suele asociar varias técnicas. En este artículo nos centraremos en mostrar este último tipo de terapias, en especial los anticuerpos monoclonales Trastuzumab y Bevacizumab. También se revisarán las posibilidades que muestra la inmunoterapia como apuestas de futuro para el tratamiento de este cáncer.
    ISSN
    2530-643X
    DOI
    10.24197/cl.27.2019.33-41
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/clinica/article/view/3079
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35607
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • CLÍNICA - 2019 - Num. 27 [16]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__clinica_article_view_3079_2486.pdf
    Tamaño:
    442.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10