• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 20
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 20
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35639

    Título
    “O morir en la porfía o ser conde de Belflor”: la ambición de Teorodo en Lope de Vega y en Pilar Miró
    Autor
    Carmona, Alba
    Boadas, Sònia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 20 (2016) pags. 5-23
    Resumo
    Cada aproximación al texto de El perro del hortelano (1613) de Lope de Vega nos revela nuevos matices del protagonista masculino. La conocida figura de Teorodo, el secretario de la condesa Diana de Belflor, parece resistirse a cualquier taxonomía y se revela como un personaje con matices, dudas y contradicciones. La profundidad psicológica que le otorga el Fénix se vislumbra especialmente a través de su ambición y arribismo fluctuante, atributos que conforman su compleja personalidad. A partir del detallado análisis de los rasgos propios de la caracterización de Teorodo en la comedia lopesca y en la adaptación cinematográfica de Pilar Miró (1996), este artículo pretende poner de manifiesto de qué manera y con qué objetivos se remodeló sustancialmente la caracterización del secretario en la versión de la directora madrileña.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.20.2016.5-23
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3404
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35639
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2016 - Num. 20 [5]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3404_2783.pdf
    Tamaño:
    208.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10