Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Lifante, Alberto
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2019-04-25T14:51:12Z
dc.date.available2019-04-25T14:51:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 20 (2016) pags. 25-48
dc.identifier.issn1887-3731
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/35640
dc.description.abstractLa combinación de la metodología cuantitativa y cualitativa se presenta como la elección cada vez más frecuente en las investigaciones de segundas lenguas (ASL). En este artículo, se revisa la evolución y utilidad de algunos de los instrumentos para recabar datos sobre las variables motivación y actitudes en ASL. Asimismo, se plantean algunas reflexiones sobre las futuras líneas de investigación sobre estas variables en el ámbito del español como lengua extranjera (ELE) desde un enfoque metodológico más amplio y dinámico.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos
dc.titleMétodos de investigación cualitativa y cuantitativa en lingüística aplicada: el estudio de la motivación y las actitudes en el aula de idiomas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/ogigia.20.2016.25-48es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3405
dc.identifier.publicationfirstpage25
dc.identifier.publicationissue20
dc.identifier.publicationlastpage48
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record