• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35675

    Título
    Disponibilidad léxica en niños grancanarios de 6 años. Comparación con México y Costa Rica
    Autor
    Samper Padilla, José Antonio
    Hernández Cabrera, Clara Eugenia
    Samper Hernández, Marta
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 25 (2019): Monográfico: La disponibilidad léxica: tendencias actuales y perspectivas de futuro. Homenaje a Adolfo González Martínez pags. 139-163
    Resumen
    Nuestro propósito es aportar los datos resultantes de unas encuestas realizadas a escolares de 6 años (primer curso de Primaria) en varios colegios de la isla de Gran Canaria con el fin de conocer qué vocabulario tienen disponible los niños a una edad tan temprana. Este tipo de trabajo aporta bases rigurosas para programar el léxico que deben aprender los escolares de los primeros cursos de Primaria. En la segunda parte del artículo comparamos los resultados obtenidos en Gran Canaria en tres centros de interés con los que han aportado investigaciones similares en Costa Rica y México con niños de la misma edad. A partir de este cotejo concluimos que predominan los vocablos comunes en el léxico más disponible.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.25.2019.139-163
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/2918
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35675
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2019 - Num. 25 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_2918_2413.pdf
    Tamaño:
    547.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10