• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3581

    Título
    Recuperación del antiguo camino al molino en los términos municipales de la Poveda de Soria y Almarza (Soria)
    Autor
    Crespo Plazas, Iván
    Director o Tutor
    Mercado Santamaría, AdolfoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
    Abstract
    TRABAJO RECOMENDADO POR EL CENTRO Con el presente proyecto, se pretende satisfacer la necesidad de movilizar turísticamente la zona norte del río Tera, que comprende los términos municipales de la Póveda de Soria y Almarza, siendo las localidades de influencia La Póveda de Soria y Barriomartín. Lo anterior se pretende llevar a cabo con la recuperación del antiguo camino que une la localidad de la Póveda de Soria con el Molino conocido como “Molino del Tío Manuel” en término municipal de Almarza. Estos pueblos están situados alrededor de una vega aluvial de singular conformación, cuyo fondo se encuentra rasgado por las aguas de los ríos Piqueras, Pinar y Tera. Dentro se sitúa un mosaico de prados, praderas y pastizales, herbáceas con vegetaciones de ribera; en cuyo límite altitudinal comienzan los montes de roble, pino, estepas, retamas y demás formaciones arbóreas y arbustivas, que permiten la creación de un paisaje singular. Su principal actividad económica ha sido la ganadería y la agricultura de subsistencia, por la riqueza en pastos de diente y siega. Desde hace años, la despoblación de las zonas rurales, sumado a que la agricultura en la zona cayó en decadencia por la orografía del terreno y por la existencia de pequeñas parcelas delimitadas por paredes de piedra, que no facilita la introducción de nuevas tecnologías, da paso a la ganadería extensiva como principal fuente económica de la zona. Actualmente, el turismo se impone como alternativa para reactivar la economía. Esto se denota por la reciente construcción de casas rurales, distribuidas por el conjunto de pueblos.
    Materias (normalizadas)
    Recuperación caminos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3581
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    RECUPERACION CAMINO MOLINO.pdf
    Tamaño:
    111.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10