• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35995

    Título
    Aspectos laborales de la economía colaborativa
    Autor
    Arancón Verde, Tania
    Director o Tutor
    Sanz Vega, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Todas estas cuestiones nos han motivado a la elección de este tema tan actual y conflictivo para mi Trabajo Fin de Grado cuyo objetivo no es otro que analizar cómo está afectando la economía colaborativa a las relaciones laborales, centrándonos en la calificación del trabajador, el encuadramiento del mismo en el Régimen de la Seguridad Social y los nuevos mecanismos de vigilancia y control a los que se enfrentan estos nuevos trabajadores. A partir de este propósito general emanan otros objetivos más específicos:  Conocer el nuevo modelo de economía colaborativa que está surgiendo en España.  Examinar los agentes que intervienen en la economía colaborativa y las relaciones existentes entre ellos.  Estudiar el impacto de las plataformas colaborativas sobre las relaciones laborales.  Identificar la calificación de los trabajadores de determinadas plataformas aplicando el test de laboralidad.  Determinar el encuadramiento a la seguridad social de los trabajadores de la economía colaborativa.  Describir las actividades y servicios prestados por los trabajadores de Deliveroo y su calificación legal.  Estudiar los nuevos mecanismos de control de la actividad laboral que utilizan las plataformas colaborativas.  Identificar las ventajas e inconvenientes de trabajar en la economía colaborativa. En lo referente a la metodología empleada para el desarrollo del trabajo se ha utilizado: jurisprudencia, tanto nacional como europea, normas nacionales, doctrina, trabajos de otros organismos como la OIT, noticias de actualidad y materiales audiovisuales para llegar así a nuestras conclusiones
    Palabras Clave
    Economía colaborativa
    Relaciones laborales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35995
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1606.pdf
    Tamaño:
    1.865Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10